Páginas

lunes, 4 de agosto de 2025

Desde la ermita de Chamorro, Ferrol, un viaje a través del tiempo

La ermita de Chamorro es un pequeño templo de estilo gótico tardío (principio del siglo XVI) localizado en las cercanías de Ferrol, y desde donde se puede divisar la ciudad de Ferrol en toda su extensión y magnitud.  Es un sitio muy conocido también por celebrarse una de las más importantes romerías de la zona  "La Romería de Chamorro" que se celebra el Lunes de pascua.

A continuación mostramos unas imágenes que representan el contraste de la ermita de Chamorro que permanece impasible ante el paso del tiempo, mientas que Ferrol y sus alrededores van trasformándose:
 
  • Chamorro en los años 60, se observa una típica Vespa de esos años:

  • Chamorro en el año 2012, se observa una típica moto Honda Transalp, también se observa el imparable crecimiento de la ciudad en el transcurso de unos 45 años:

  • Vistas de la Ría de Ferrol y fértil valle de Serantes desde Chamorro, aproximadamente años 40 del siglo XX:

  • Vistas de la Ría de Ferrol y fértil valle de Serantes desde Chamorro, año 2004: 
 

  • Vistas de la Ría de Ferrol y fértil valle de Serantes desde Chamorro, año 2005: 
 

  • Vistas de la Ría de Ferrol y Serantes desde Chamorro dos años después, año 2006:


  • Vistas de la Ría de Ferrol y Serantes desde Chamorro siete años después, año 2011:  
  
  • Vistas de la Ría de Ferrol y Serantes desde Chamorro ocho años después, año 2012:

  • Vistas de Serantes y Ferrol, en el año 2004:

  • Vistas de Ferrol cinco años después, en el año 2009:

  • Vistas de Ferrol ocho años después, en el año 2012, ya se observan diferencias:

 
  • Vistas de la Ría de Ferrol y Serantes desde Chamorro en el año 2023:

La ermita de Chamorro también es conocida como la Capilla de Nuestra Señora del Nordés. Cuenta con una única nave rectangular y muros de sillería de granito. El muro sur de la cabecera conserva una inscripción que permite datarla en el primer tercio del XVI. La capilla mayor cuenta con una bóveda de crucería de 13 claves, donde la piedra dibuja una estrella de 4 puntas, allí se sitúa el retablo barroco presidido por la imagen de la Virgen con el Niño, bajo-medieval. 
 
 
  • La Capilla de Chamorro en una foto antigua (aprox. años 40 del S. XX);

  • La Capilla de Chamorro en una foto antigua (aprox. años 50 del S. XX);
 
  • La Capilla de Chamorro en una foto antigua (aprox. años 60 del S. XX);

  • La Capilla de Chamorro en una foto de febrero de 2010;

  • La Capilla de Chamorro en una foto de noviembre de 2011;
 
  • La Capilla de Chamorro en una foto de agosto de 2023; 
 
En 1666, recién formada la Cofradía de la Virgen de Chamorro se organiza la romería para difundir la devoción. Un día un pescador, con el bote a punto de hundirse bajo el mar embravecido, implora ayuda a la Virgen del Nordés y angustiado, exclama: Xa morro. La Virgen lo salva y desde entonces se denomina al lugar, la ermita de Chamorro.
 
 
La Romería de Chamorro que se celebra el Lunes de pascua para conmemorar la festividad de su patrona, la Virgen de Chamorro o Nuestra Señora del Nordés. La romería atrae a miles de personas, tanto vecinos como turistas. Los devotos que se ofrecen a la virgen acuden ese día a cumplir su promesa: se debe subir la cuesta, andando, de rodillas, incluso descalzos.

  • Vistas de Chamorro desde Pena abelleira, 2011: 

  • Vistas de Ferrol, en el año 2005:

  • Vistas de Ferrol, en el año 2023:
 

 

VIDEOS:

 

ENLACES:



sábado, 5 de julio de 2025

Postais antigas de Ferrol (principios século XX)

Postais antigas de Ferrol a principios do século XX::

  • Praza das Angustias 

 
  • Praza do Callao

 
  • Praza de Armas (link)

 
  •  Praza de Amboaxe (link)

 
 
  • Peirao de Carmen en Curuxeiras (link)
 


  • Paseo do Túnel
 
 
  • Cruceiro de Canido
 

  • Rúa Real
 
 
  • Praza de Abastos
 
 
  • Igrexa de San Xiao (link)
 

  • Arsenal. Dique de San Xiao (link)
 

  • Cantón de Molins (link)
 
 
  • Casa do Concello
 
 
  • Peirao de San Fernando (Esteiro) 



ENLACES RECOMENDADOS:

  • Postales antiguas de Curuxeiras en color 
  • Postales de Curuxeiras en B/N 
  • Fotos de Curuxeiras (Visiones de Ferrolterra 2005 -2015)
  • Postales de Pascual Rey 1909
  • Postales de Ferrol antiguas
  • Postales de Ferrol del Caudillo
  • Barrio de Esteiro Antiguo 
  • Postales antiguas el Cantón de Molíns 
  •  

    martes, 27 de mayo de 2025

    Postales antiguas del Cantón de Molíns (Ferrol)

    El Cantón de Molíns de Ferrol está considerada como la primera gran alameda de la comunidad gallega.

     
      
    El nacimiento del Cantón de Molíns se asocia al siglo XVIII y es resultado de los viajes de la armada con curiosidad científica en busca de encontrar nuevas especies arbóreas que importar al país. Aunque la idea original era la de levantar en el lugar un completo jardín botánico, la idea fue modificándose hasta acabar siendo una zona de paseo entre árboles, alguno de ellos traídos desde países lejanos. El proyecto original del Cantón es del año 1764 y tenían el propósito de cubrir un paseo que comunicase el barrio de la Magdalena con el cuadro de Esteiro.

    El Cantón de Molíns en la actualidad es más pequeño incluso que el originalmente proyectado.  
     
     
    En el Albúm Pintoresco de Ferrol del año 1867, se denominaba "Paseo del Cantón de las Delicias" 
      
     
    Uno de los elementos más llamativos es "La fuente del Cantón", que cada cierto tiempo lanza unos potentes y bonitos chorros de agua, con un aspecto estético bastante logrado, prueba de ello es que los visitantes foráneos nunca dejan de hacerle fotos. 
     
    El "Palco de la Música", lugar donde tocaba la Banda Municipal, está situado en un lateral de la actual "Plaza de la Constitución";

    La Alameda con sus impresionantes unidades de Magnolia Acuminada plantadas en 1881, con motivo de la visita a Ferrol del Rey Alfonso XII.

    El Cantón de Molíns contiene una variedad bastante importante de especies exóticas, entre las que se incluyen las Araucarias Excelsas, Cedro del Himalaya (probablemente traído por la Corbeta Nautilus), diversos tipos de Palmeras (la mayoría sentenciadas ya por el Picudo Rojo), Cipreses, Tamarisco, Camelias, Árbol del Coral, etc. También hay árboles ya desaparecidos que salen en las fotos antiguas como el Pino Piñonero o el Árbol de la Miel.


    En la actualmente denominada "Plaza de la Constitución" es donde comienza la "Calle Cantón de Molíns", que antiguamente era donde estaba la casa consistorial del Ayuntamiento de Ferrol.

    El Cantón de Molíns está separado por la carretera "Rúa dos Irmandiños" (denominación actual) de la antigua "Escuela de Máquinas de la Armada", actualmente alberga el "Museo de la Construcción Naval" (Fundación Exponav);


    ENLACES: