Desde VISIONES DE FERROLTERRA os deseamos un año más, un muy Feliz año 2020 a todos los
seguidor@s de esta página, y por extensión también a todos los que
defienden esta gran comarca que es Ferrolterra.
Visto que nuestro continuo y detallado
trabajo esta dando sus frutos y vosotros disfrutáis de un blog con
artículos de calidad y sin estorbos por spams, publicidad o las dichosas
ventanas emergentes.
Considerad también la opción de suscribiros para
que seáis informados cuando salga un nuevo artículo y si veis alguien
que pueda interesarse por nuestros artículos os agradecería que le paseis el
enlace.
Os dejamos esta expléndida fotografía, de una panorámica de la ciudad de Ferrol, realizada desde las inmediaciones del campo de fútbol de la Cheira, en Brión.
Finalmente quiero daros las gracias a todos vosotros por
vuestro interés y vuestros comentarios, para aquellos tímidos
desconocidos que siempre visitáis pero nunca comentáis, considerad la
opción de hacerlo.
La laguna de Doniños está emplazada en un valle y separada de la playa de Doniños por un amplio complejo dunar. Tiene una forma ovalada, con una superficie en torno a los 2 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 11 metros. A pesar de su proximidad con el mar, la salinidad de sus aguas es muy
baja, esto es debido a que las olas casi nunca llegan a alcanzarla.
Esta característica facilita la abundancia de vejetación en sus orillas,
lo cual constituye un refugio para una variada fauna.
Lago de Doniños en agosto de 2003, fotografía realizada desde el mirador de Monteventoso.
La laguna de Doniños destaca por su riqueza en aves acuáticas, tanto invernantes como sedentarias como somormujo pequeño, espátula, ánade real, cerceta común, polla de agua, focha, garza, martín pescador, porrón común y cristado. Por este motivo está incluida dentro de la Zona de Especial Conservación Costa Artabra y Zona de Especial Protección de las Aves de la Costa de
Ferrolterra - Valdoviño (Rede Natura 2000 de la Unión Europea).
Entre la flora destaca la presencia de Charas y Certophyllum, las cuales tapizan el fondo de la laguna y emergen parcialmente. Ranúnculos, nenúfares y espigas de agua ocupan la superficie y alrededor plantas palustres como carrizos y juncos se acompañan de Isoetes, Littorelia o Polygonum, plantas anfibias de enorme interés ecológico. Rodeando todo este extraordinario conjunto se sitúa la vegetación de ribera de alisos y sauces. En el sistema dunar se encuentran varias espécies endémicas del nororeste peninsular como ciertas linarias, orquídeas y violetas.
Es importante matizar la diferencia entre un lago y una laguna, esta radica en el tipo de agua que
contiene cada uno. Los lagos son generalmente de agua dulce desembocando
en aguas pluviales, subterráneas y ríos o viceversa. En cambio, las
lagunas son aguas estancadas que se alimentan de otros ríos o arroyos. En este caso la Laguna de Doniños se abastece de los rios de la zona y vierte sus aguas al mar, lo cual sucede unicamente en invierno durante la época de lluvias, cuando aumenta el nivel de la laguna por exceso de caudal de sus afluentes, desahogando al mar a través de la playa de Doniños, por el sitio que se observa en la siguiente imagen.
Laguna de Doniños en enero de 2006, se observa la gran cantidad de pantanos en las dunas, y el lugar por donde desahoga el agua al Oceano Atlántico
Laguna de Doniños en noviembre de 2007, se observa la disminución del tamaño de la laguna por falta de lluvias en un otoño muy seco.
El lugar donde se asienta esta laguna es un lugar ciertamente mágico, por lo cual en relación con ella existen variadas y curiosas leyendas, las cuales darían origen al nombre del lugar "Doniños".
Desde una perspectiva aérea se puede admirar el bonito paraje que constituye la Playa de Doniños junto con su Laguna, la cual constituye un lugar de importancia singular tanto desde la perspectiva ecológica como turística.
La Iglesia de San Francisco, de estilo neoclásico, fue construida en 1757, ocupando el lugar del antiguo
convento de San Francisco levantado por Fernán Pérez de Andrade (siglo
XIV), en la Plaza Juan Sebastián el Cano.
Es un templo de planta rectangular sobre la cual se inscribe una planta de cruz latina, de la que sobresale el espacio destinado a la capilla mayor y la sacristía. Cuenta con tres naves separadas por gruesas pilastras toscanas. Una tribuna recorre
el templo sobre las naves laterales hasta llegar al crucero, el cual se
abre a la nave principal mediante arcos carpaneles.
Conserva un
magnífico retablo obra del escultor neoclásico José Ferreiro y valiosas
tallas en madera, con la talla de Santa Bárbara (s. XVIII), protectora contra las tempestades y patrona de
los artilleros. En su exterior una sobria fachada dividida por
pilastras toscanas pareadas que descansan sobre altos basamentos
formando tres calles. Puerta principal adintelada con un frontón
semicircular.
Como curiosidad, a la Iglesia de San Francisco, las autoridades de Marina impidieron añadirle torres que estorbasen la visibilidad de un observatorio astronómico que no llegó a construirse.
La Iglesia de San Francisco se encuentra adosada al Parador de Turismo. Desde su emplazamiento se cuenta con magníficas vistas de todo el interior del Arsenal de
Ferrol. Como iglesia castrense, depende del Arzobispado Castrense con
sede en Madrid.
Fotografía de la Iglesia de San Francisco en la actualidad (imágen de diciembre de 2016):
Recientemente salió uno de los aerogeneradores marinos flotantes del proyecto Windfloat para la costa portuguesa de Aguçadoura, el aerogenardor es diseñado por Vestas, pero la estructura que lo soporta se hace en Navantia Fene (el antiguo astillero de Astano) y el montaje final se realiza en el puerto exterior Ferrolano.
El gigantesco aerogenerador diseñado por Vestas, produce dos megavatios de potencia (equivale a 2000 kW), y está soportado por una estructura semi-sumergible. El proyecto Windfloates el resultado del trabajo de la sociedad conjunta WindPlus, formada por la misma Vestas, la eléctrica EDP y la estadounidene Principle Power, así como una serie de inversores y empresas vinculadas.
Es un hito de la ingeniería y un alivio económico para Navantia Fene. Con el ensamblaje de la turbina que zarpó de Ferrol se inician los trabajos finales para la puesta en funcionamiento del que será el mayor parque flotante del mundo. Su instalación en aguas profundas constituye todo un reto de la ingeniería, ya que ofrece una solución para el principal problema de viabilidad técnica y económica con que se encuentra la eólica marina, con soluciones fijas limitadas al rango de aguas de hasta 30 o 50 metros. A partir de ahí se necesitan sistemas flotantes mucho más costosos, como el que se implanta en Portugal.
Ante la escasez de emplazamientos en tierra, los parques marinos se benefician de un viento más frecuente e intenso, que les dota de mayor carga. Pero una de sus grandes desventajas consiste en su impacto visual sobre la costa, ya que existen estudios que aconsejan situarlos a más de 45 kilómetros del litoral, una distancia muy superior a la de Viana do Castelo.
El de Windfloat Atlantic es un proyecto pionero por su condición de flotante. Con una capacidad instalada de 25 MW, programado para proporcionar suficiente energía eólica para 60.000 personas, constituye un banco de pruebas para técnicas de instalación y puesta en servicio de un sistema apenas experimentado y que permite su implantación en aguas profundas. Hasta ahora, el crecimiento de la eólica marina se centraba en las instalaciones fijas, que pese a sus limitaciones están experimentando un crecimiento espectacular.
A noite de difuntos non se debe ir ao mar, xa que podeste atopar con a "Santa compaña do mar", que non ten nada que ver coa da terra, anda polo fondo, e si a ves non se sabe o que pode pasar, xa que todavía non veu ninguén de ala pra dicilo.
La Concatedral de San Julián es el monumento religioso más importante de todo el Ayuntamiento de Ferrol. Se encuentra situada entre la calle Irmandiños y la calle de la iglesia, junto al Mercado de la Magdalena y el Teatro Jofre.
El templo lo proyectó el ingeniero y arquitecto de marina Julián Sánchez
Bort a partir de 1763 y se empezó a construir en 1765 quedando terminado el 1772. Este templo
estaba proyectado para un nuevo barrio que se levantaba en la ciudad de
Ferrol. En 1959, mediante una bula de Juan XXIII alcanzó la categoría
de concatedral el 9 de marzo. Se le dio este título y no el de catedral
porque en su misma diócesis ya había una, la Catedral de Mondoñedo.
Es un templo de estilo neoclásico con planta en forma de cruz y capillas laterales. Merece especial mención su bella fachada principal flanqueada por dos esbeltas torres rematadas por cúpulas. Una de sus características principales es que no presenta planta de cruz latina sino una planta de cruz griega.
Como curiosidad debemos apuntar también que San Julian es el patrón de la Ciudad de Ferrol.
Vista interior de la Concatedral de San Julián en la actualidad;
Vista del campanario de la Concatedral de San Julián en una foto reciente;
En el "Album Pintoresco del Ferrol" (año 1867) de Don José Baamonde y Ortega (abuelo del dictador Francisco Franco), se hace una somera descripción del templo:
Hace unos años, localicé una curiosa fotografía de un buque
militar blindado que había recalado en Ferrol en el año 1865. Por el momento
no había más información, pero algo me decía que detrás de esa foto tenía que
existir una historia interesante por redescubrir.
Investigando en internet llegué por medio de la web
Tecnología Marítima a la información del nombre del buque, que resultó ser el C.S.S.
Stonewall (traducido como muro de piedra), perteneciente a la armada de los
Estados Confederados de América. Estado que desapareció tras sucumbir ante el
más poderoso estado de La Unión durante la Guerra de Secesión de América, librada
en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865.
El buque fue construido en
Burdeos (Francia) para la Armada Confederada. Sin embargo Napoleón anuló la
venta a los Confederados y el barco fue vendido a la Armada de Dinamarca. Sin
embargo posteriormente los daneses rechazaron el pago por lo que el C.S.S.
Stonewall fue vendido secretamente a la Confederación.
El buque contaba con las
características siguientes:
C.S.S. Stonewall
Astillero
L'Arman, Burdeos, Francia
Botadura
21 de junio de 1864
Asignado
25 de octubre de 1864
Tipo
Ironclad con espolón
Desplazamiento
1358 t
Eslora
59 m
Manga
9,6 m
Calado
4,34 m
Blindaje
• Cinturón Principal: 89 a 124 mm
• Torretas: 124 mm
Armamento
• 1 Cañón Armstrong de 300 libras
• 2 Cañones Armstrong de 70 libras
Propulsión
• 2 Máquinas de vapor alternativas
Potencia
1200 hp (890 kW)
Velocidad
10,5 nudos (19,4 km/h)
Tripulación
135 marinos
Capacidad
35 t de carbón
Este fue el único buque de guerra
acorazado que poseía la Armada Confederada. Pero llegó demasiado tarde para ser
utilizado en la Guerra Civil entre los estados.
El
C.S.S. Stonewall zarpó de Francia con la idea de cruzar el océano Atlántico lo
antes posible, pero mientras navegaba por el Golfo de
Vizcaya, el Stonewall se metió en una tormenta y el Capitán Thomas Jefferson Page puso
rumbo al abrigado puerto español de Ferrol.
El C.S.S.
Stonewall permaneció en Ferrol hasta marzo. Mientras tanto, dos buques de la
Unión, las fragatas USS Niágara y USS Sacramento habían llegado y anclado en La Coruña,
con el objetivo de interceptar y destruir el buque blindado confederado.
El 24 de marzo,
el Capitán T.J. Page salió de Ferrol para enfrentarse a las dos fragatas de la Unión
Niágara y Sacramento. Oliendo la sangre que se avecinaba una multitud de
personas se reunió en las colinas con vistas a la costa para observar la acción
naval. Sin embargo, se sentirían decepcionados porque los barcos de la Unión,
al no estar blindados, viendo llegar el Stonewall decidieron poner pies en
polvorosa y salir pitando con rumbo a mar abierto para perderse en el
horizonte.
Posteriormente
el C.S.S. Stonewall cruzó el Atlántico con la intención
de atacar la base de La Unión en Port Royal, Carolina del Sur. Cuando llegó al puerto de La Habana,
Cuba, se enteró de que la guerra había terminado, por lo que fue entregado a las autoridades españolas que más tarde entregaron
el barco a los Estados Unidos.
Algún
tiempo después el C.S.S. Stonewall se vendió a los japoneses en 1867, donde
pasó a llamarse Kotetsu y más tarde, bajo el gobierno imperial japonés, pasó a
llamarse Azuma. Azuma sirvió como unidad activa de IJN hasta 1888.
El C.S.S. Stonewall ha sido un buque
con una larga y aventurera historia que viene recogida en diferentes páginas
todas ellas en idioma Inglés, tales como las siguientes:
Paseo turistico en la lancha "RIAS ALTAS UNO" por la Ría de Ferrol. Navegación efectuada el 2 de junio de 2012, invitados por el Motoclub Fojeteiros con motivo de la concentración de Fojeteiros 2012.