Bienvenid@s a este blog en el cual queremos dar a conocer esta fascinante Comarca llamada Ferrolterra. Te invitamos a que compartas con nosotros cualquier material que consideres oportuno sobre la comarca (fotografias, artículos, opiniones, etc). Nuestro contacto es tecnologiamaritima2000@gmail.com

miércoles, 24 de julio de 2013

Entrevistas a gente de Ferrolterra: Montse Gabrielle Brea

En esta ocasión queremos entrevistar a Montse Gabrielle Brea San Emeterio de 25 años, una ferrolana que además de tener una belleza espectacular, utiliza la cabeza para algo más que lucir un bonito peinado. En un momento que la crisis económica aprieta a todos y especialmente a los más jóvenes, ella se inventa a si misma y sale adelante triunfando en todo lo que hace, en su todavía corta trayectoria profesional ya ha trabajado entre otras cosas como Logopeda, Asesora de Imagen y Personal Shopper.


Gracias a su famoso blog  http://gabriellemode.blogspot.com.es va camino de convertirse en toda una celebridad en el mundo de la moda, de hecho la siguen de muchos sitios del mundo y hasta le han hecho entrevistas en diferentes medios de comunicación.


Hola Montse Gabrielle, bienvenida a Visiones de Ferrolterra, gracias por concedernos esta entrevista.

  1. Te hemos conocido gracias a tu blog, y nos gusta tu trabajo, de hecho llama la atención entre otras cosas por su originalidad, creemos que en este momento es muy difícil llegar a ser original en algo y además tener éxito, tú lo has conseguido, ¿nos cuentas el secreto?, ¿fue planificado al milímetro o pura intuición?
Primero de todo muchas gracias, me alegro de que os guste mi blog y más aún que lo consideréis original.

El blog lo creé sin pensar en llegar a algo y menos todavía en tener las visitas fijas que tengo al día. Empecé simplemente para subir noticias sobre moda que al final se convirtió en un blog con mis looks y poco a poco lo fui mejorando, aunque no le doy el tiempo que realmente le haría falta pero para mí es un hobbie no un trabajo.


  1. Está claro que eres una apasionada del mundo de la moda ¿Pero qué es lo que más te gusta de ese mundo, y lo que menos?
Lo que más me gusta es casi todo! Me gusta mucho acudir a eventos, conocer gente que antes ni habría pensado en conocer, como diseñadores, celebrities, etc, incluso algunos se han convertido en amigos.


Otra cosa que me encanta de este mundo es trabajar en el como estilista, me parece un sueño hecho realidad poder trabajar en ello y que se me pague por hacer algo que me apasiona.


Lo que no me gusta de la moda, es que es muy duro estar siempre en la cresta de la ola, hay mucha competición por ser el “mejor” y eso crea mucha desconfianza y no sabes si la gente está a tu lado por el interés o porque realmente le gusta tu trabajo o quiere tu amistad. Os cuento esto porque me ha pasado el presentar a “amigos” a diseñadores, editores, etc y después ya no se acuerdan de ti, ya que han conseguido hacerse un hueco.


  1. Hay mucha gente que todavía no sabe del lenguaje moderno ¿en qué consiste Personal Shopper?
La palabra personal shopper traducida al español es “asesor de compras”, pero realmente eso es lo que menos hago, ir de compras con mis clientes.

Trabajo mucho más asesorando que tipo de prendas favorecen más según el cuerpo y que colores sientan bien según su tez, ya que es algo que desconocen. Al fin y al cabo teniendo estas nociones básicas casi todo el mundo sabe comprar.


Algo que también suele hacer un P.S. y hago bastante es el comprar para un cliente que odia las compras o que no dispone de tiempo para ello y acude a mí con toda confianza ya que conozco sus gustos y su silueta. Estos gustos se conocen gracias a una entrevista previa y a un análisis de armario para conocer que prendas son las favoritas del cliente, y así ayudarle a tener un fondo de armario completo y desacernos de aquellas cosas que ya no nos ponemos, no nos sirven o se encuentran en mal estado.

Si tenéis alguna duda podéis contactar conmigo en montsegabrielle@gmail.com sin ningún compromiso.


  1. Una lección que te haya enseñado el mundo de internet/blogs/redes sociales:
Que hay que saber publicitarse, la publicidad lo es todo. Si la gente sabe de ti va a hablar y el boca a boca es lo más importante si quieres trabajar en este mundo, ya que el blog me ha dado a conocer y gracias a esto trabajo en el sector de la moda.


  1. Lo que más te gusta de Ferrol y los Ferrolanos
Tengo que decir que tuve una época en que quería salir de aquí, me cansé de hacer siempre lo mismo y con la misma gente, por eso me fui a estudiar fuera, pero al final la tierra tira y aquí estoy de nuevo aunque me gusta moverme bastante.

Respondiendo a la pregunta algo que me gusta de Ferrol son sus paisajes, sus PLAYAS, son increíbles y no tienen nada que envidiar a otras playas del mundo.



Ferrol, esté poco explotado para el turismo, en esto sí que tendríamos que darnos a conocer ya que nuestra ciudad tiene mucho que enseñar.





Ferrol es una pequeña ciudad que todavía tiene que madurar mucho, pero somos buena gente y hay para todos los gustos, sobretodo el estilo surfero aquí se lleva muchísimo ya que nuestras playas son cuna de este deporte.






  1. Lo que menos te gusta de Ferrol y los Ferrolanos
Ferrol como comentaba antes, es una pequeña ciudad que aún está sin explotar en cuanto a turismo se refiere, le falta más movimiento, más actividades para jóvenes y no tan jóvenes, organizar más eventos para mover el comercio ferrolano, ayudar a las personas menos capacitadas a sentirse uno más integrándolos a las actividades del resto no haciendo eventos exclusivamente para ellos. Esto último no sólo ocurre en Ferrol, por desgracia las personas con discapacidad son siempre los últimos para todo en cualquier lugar.

En cuanto a los Ferrolanos hay varios tipos, unos de ellos no me gusta mucho que es la gente que por aparentar haría un pacto con el diablo, son capaces de comer una lata de albóndigas para poder comprarse algo en una boutique y unos vinos en el bar de moda y hablan con acento madrileño. Es algo que no soporto aunque no sólo son los Ferrolanos, esta gente la habrá en todas partes.


  1. La mejor playa del mundo
Doniños es mi playa desde pequeña y es una de mis favoritas, nose si será la mejor del mundo, pero una de las mejores sin duda. Sus aguas cristalinas, sus olas, su arena fina, sus alrededores, es preciosa.




  1. Un restaurante que recomendarías y por qué:
El Pincho, en la calle María. Es un lugar acogedor, con una gerencia de lo más amable y una comida “tipical spanish” riquísima. Lo mejor sus tapas de patatas con salsas, sus croquetas y su pollo rebozado, os lo recomiendo. Los precios son de risa, una tapa de patatas (que realmente es media ración) no llega a los 3€.


  1. Un lugar para salir de marcha y pasarlo genial
Me gusta mucho la marcha Coruñesa, pero si hablamos de Ferrol la calle Magdalena está genial, sobre todo en verano con sus terracitas en la calle y sus cócteles. Lo que nos falta es un par de discotecas más, ya que ahora nos hemos quedado sólo con una en el centro.


  1. Un sitio para ir de vacaciones, y pasarlo bien gastando poco.
El Algarve es precioso y Portugal está bien de precio. (Recomiendo Portimao).


  1. Una canción que recomendarías y por qué:
Esta pregunta es más difícil, no sabría decir sólo una. “Imposible” de James Arthur me gusta mucho, alguna de Pablo Alborán o Ricky Martin. Ahora apara el verano la de Avici “i could be the one” es perfecta.



  1. ¿Qué es el éxito para ti?:
Es conseguir un sueño y poder vivir de ello.


  1. Un hobby
Patinar es uno de mis favoritos.


  1. Rasgo principal de tu carácter que te define:
Soy una persona que me defino como tímida pero que cuando cojo confianza soy todo lo contrario, mi novio se me queja de que hablo mucho jaja.

También soy muy atrevida, no tengo vergüenza a preguntar o a intentar algo, el no ya lo tengo. 


  1. Recomiéndanos un blog o web que te guste (aparte del tuyo)
Os podría recomendar bastantes blogs de amigas y amigos pero creo que no me dejáis poner tantos, jeje. Uno que está muy bien y es muy completo es TRENDENCIAS (www.trendencias.com/), aquí puedes enterarte de cualquier noticia sobre moda.


  1. A quien te gustaría que invitásemos a este entrevistar en Visiones de Ferrolterra y por qué
A algún rostro Ferrolano conocido, tipo Jesús Vázquez, que nos tiene abandonados.


  1. Alguna otra cosa que nos quieras contar
Creo que nada más, sólo agradeceros el contar conmigo para este proyecto y que espero que salga genial.

Un besazo!


miércoles, 17 de julio de 2013

EL DIQUE DE LA CAMPANA - 1879

El Dique de la Campana fue creado para para dar servicio a los barcos del arsenal militar y de los Astilleros de Esteiro que  requerían de una infraestructura adecuada para aquellos tiempos. Inaugurado en 1879, con la varada de la fragata 'Victoria', el ingeniero militar Andrés Comerma diseñó el Dique de la Campana y adaptó su peculiar estructura a los procesos de reparación y carenado de buques de la época.

El Dique de la Campana fue creado de cantería, fue el mayor del mundo y la mejor obra hidráulica del XIX en Galicia. En sus trabajos, que se prolongaron durante cinco años, tomaron parte 1.200 obreros. Su coste, tres millones y medio de pesetas. 200 mujeres transportaron los 245.000 metros cúbicos de tierra empleados. La elevada siniestralidad derivó en la apertura de una Casa de Socorro.

La construcción casi coincide en el tiempo con el aumento de extensión militar, privando a la urbe de su mejor flanco hacia la ría y asimilando parte de la primigenia alameda, la más antigua de la comunidad gallega.
 
 
 
 
 
 
 
 

 





VIDEOS:



LINKS:



lunes, 15 de julio de 2013

Entrevistas a gente de Ferrolterra: RAFAEL SAURA

En esta ocasión tenemos el placer de entrevistar a Rafael Saura, un Ferrolano que nació en el Cantón de Molíns en 1956, estudió en el Tirso y trabajo en la sección de estructuras de la Oficina Técnica de Navantia Ferrol, antes Bazán, desde 1982. Entre sus aficiones están el senderismo, la fotografía, y la escritura.


Hola Rafael,  bienvenido a Visiones de Ferrolterra, gracias por concedernos esta entrevista.

  1. Vemos que es una persona polifacética, trabaja en Navantia,  fotografía, escribe artículos en periódicos y además  tiene varios libros publicados, ¿desde cuándo su afición por escribir?
Aunque empecé a publicar relativamente tarde, la afición me viene desde niño. Creo que fue a los trece o catorce años cuando obtuve mi primer premio literario, con una novelita de ciencia ficción, escrita a dos manos y titulada “Más allá del sol”. Fue un pequeño premio en metálico que me entregaron en el instituto Concepción Arenal el día de la fiesta del libro del año 1969 ó 70.

Lo de la fotografía también me viene de entonces. Fui socio juvenil de AFFA y en su laboratorio –ya desparecido- de la plaza de Amboage aprendí las viejas técnicas del revelado químico. Ahora estoy encantado con la fotografía digital, un mundo nuevo con posibilidades infinitamente mayores para el fotógrafo.

Respecto al tema periodístico, he de decir que me interesa mucho la realidad sociopolítica que a todos nos envuelve. Ha sido un gran privilegio que el Diario de Ferrol me diese la posibilidad de utilizar sus páginas como tribuna.


  1. ¿Cuáles fueron sus obras más representativas?
“Huir del aire" fue el primer libro que publiqué, con la editorial Martínez Roca del grupo Planeta. Se trata de una novela de aventuras, ambientada en Galicia, durante la Edad Media, en la época de la peste negra. En 2002 gané con ella el accésit de finalista del premio internacional de Novela histórica "Alfonso X el sabio", un premio de los importantes en España.

Publiqué mi segunda novela, "La sombra de la luna" en 2006 con la editorial Inéditor. Inspirada en el sobrecogedor emplazamiento de las aldeas más remotas de los Picos de Europa y los Ancares, la novela cuenta la historia de un médico tradicional gallego del siglo XIII que se ve obligado a huir al monte para salvar su vida, tras haber cometido involuntariamente un homicidio.

En 2011 publique “Vientos de naufragio”, en este caso con el sello editorial “Espino Albar”. Se trata de una novela de ambiente marinero protagonizada por un joven ferrolano en la década de 1970.

En 2013 he publicado junto al historiador Carlos de Castro la guía ilustrada, histórica y turística que lleva por título “Ferrol desde Ferrol”. a diferencia de en mis publicaciones anteriores, en ésta intervine como fotógrafo en lugar de como escritor.

Aparte del trabajo en papel, hace un par de años inicié mi propia andadura en el libro digital subiendo a Amazon una primera novela para ebook que lleva por título “El último ermitaño de Caaveiro”. 

Mi próximo libro en formato tradicional –papel- es un ensayo sociológico sobre la mentalidad de la clase media y la relación de dicha mentalidad con la actual crisis, que se publicará probablemente en octubre. También tengo en el taller otra novela, en este caso, de tema futurista.


  1. También ha colaborado en la elaboración de una Guía turística sobre Ferrolterra, en este caso aportando las fotografías ¿Cómo surgió esa iniciativa?
El historiador Carlos de Castro -autor del texto y editor de mi última novela- me insistió en que hiciese las fotos de la guía “Ferrol desde Ferrol”, recientemente publicada, después de haber visto algunos de mis anteriores trabajos fotográficos.

A pesar del mucho trabajo que supuso, me siento muy satisfecho, como ferrolano, de haber participado en este proyecto. Aunque esté mal que yo lo diga, creo que la guía, además, nos ha quedado estupenda.



  1. Una lección que te haya enseñado el mundo de internet/blogs/redes sociales
No tengo ninguna duda de que Internet es el presente y el futuro. A diferencia de los medios de comunicación tradicionales -en los que el lector, televidente, etc. se comporta como un mero receptor pasivo-, en los blogs y plataformas sociales todos somos emisores en potencia, de ideas y contenidos; esto supone una gran revolución cuyos efectos sociales no serán menores de los que en su día tuvo la imprenta, que por cierto, fueron enormes.


  1. Lo que más te gusta de Ferrolterra, y lo que menos.
Lo que más, el entorno natural, costero y de interior, especialmente las fragas del Eume, y también la arquitectura y urbanismo de la ciudad a ambos lados de la muralla. Lo que menos, su continuo declive y deterioro económico. La ciudad no se merece lo que le está ocurriendo. La esperanza, por supuesto, está en la excelencia profesional y en la capacidad de lucha que los ferrolanos siempre hemos tenido.




  1. La mejor playa del mundo ¿cual?
Cualquiera de las nuestras de mar abierto, empezando por Doniños, y así, una tras otra hacia el norte, todas, hasta la Estaca de Bares. Desde el punto de vista fotográfico, la más bella es, para mi gusto, la cala pedregosa al pie de la ermita del Porto en Meirás, un lugar absolutamente mágico.





  1. Un restaurante que recomendarías y por qué:
La Cetárea de Covas. No creo que haya un sitio en el mundo donde preparen mejor el marisco.


  1. Una comida
Percebes con albariño, pastelón de Cedeira y un buen entrecot de ternera no muy joven, por ejemplo.



  1. Un hobby
El senderismo, particularmente el de montaña. Me encanta caminar y llevo ya muchos kilómetros encima.


  1. Rasgo principal de tu carácter que te define
Creo mucho en mí mismo y por eso no me doy por vencido fácilmente. Mis facetas negativas, por otra parte, sé que no cabrían en un libro.


  1. Recomiéndanos un blog o web que te guste
El vuestro, por supuesto, Visiones de Ferrolterra, al que estoy suscrito por Facebook desde hace tiempo. También empleo frecuentemente el Youtube, donde suelo encontrar vídeos explicativos sobre casi cualquier tema que me interese.



  1. A quien te gustaría que invitásemos a entrevistar en Visiones de Ferrolterra y por qué.
Creo que sería interesante conocer cómo nos ven desde fuera, haciendo una entrevista a algún extranjero de los que nos visitan en verano, con motivo del Pantín Classic, por ejemplo.



  1. Alguna otra cosa que nos quieras contar
Agradeceros el que me hayáis hecho esta entrevista y felicitaros por “Visiones de Ferrolterra”, vuestra iniciativa en Internet. No sólo nos llenáis de nostalgia a los ferrolanos con vuestros recuerdos históricos de la ciudad y su comarca, sino que contribuís a que gente de otras partes nos conozca. Creo que hacéis un gran trabajo, especialmente ahora que la ciudad atraviesa por malos momentos y necesita una inyección de orgullo y optimismo.


Si alguien desea conocer algo más sobre mis obras o le apetece comunicarse conmigo puede encontrarme en mi página: http://rafaelsaura.wix.com/website
 

CURSOS DE FORMACIÓN RECOMENDADOS:

Si eres escritor y quieres crear un libro con una maquetación profesional, el software más adecuado actualmente es el Adobe Indesign. Siempre puedes contratar a una empresa especializada para que realice el trabajo de maquetación y tú te encargas únicamente de escribir el libro, pero con el inconveniente de que para algunos proyectos puede resultar demasiado costoso. Otra opción es maquetar el libro tu mismo con Indesign, lo cual te va a premitir ahorrar en costes, algo importante sobre todo si te dedicas a la autoedición. Por ello si  deseas aprender a maquetar libros con Indesign, te recomendamos que realices el curso de Technical Courses:
 
http://www.technicalcourses.net

Technical Courses está especializado en la impartición de actividades formativas en todo el mundo, destinados a cubrir la necesidades de cualificación de personal técnico, nuestros cursos se encuentran estrechamente ligados a las tendencias del mundo laboral y las necesidades formativas de las empresas.




Los cursos impartidos por Technical Courses están especialmente valorados por las empresas y estudiantes, por los siguientes motivos:
  • Ponen a disposición de los estudiantes conocimientos a "nivel experto" por medio de cursos de corta duración que le permitan compatibilizarlos con una jornada laboral normal.
  • Proporcionan a los alumnos la disponibilidad de realizar el curso en cualquier horario para mejor aprovechamiento de su tiempo. Los cursos está disponibles las 24 horas del día de lunes a domingo.
  • Disponibilidad para realizar el curso desde cualquier lugar del mundo, con tan solo disponer de acceso a internet.
  • Proporcionan cursos a costes razonables que los hacen asequibles para estudiantes con limitados recursos económicos. Hay que valorar también que con la formación online se eliminan costes adicionales que se tendrian en cursos presenciales (desplazamientos, dietas, estancias, tasas, impuestos, etc).

ENLACES:


sábado, 6 de julio de 2013

CASTILLO DE SAN CARLOS (1739 - Ferrol)

En el año 1726 Ferrol se convertía en capital del Departamento Marítimo Norte. Por lo cual se hizo preciso emprender la construcción de diversos enclaves defensivos para la defensa estratégica de la nueva base militar.

En el año 1739 se terminaban de construir las primeras baterías: San Martín, Segaño, San Felipe, San Carlos, San Cristóbal, Cariño, Viñas, Canelas y Prioriño.

El castillo de San Calos es una batería de estilo neoclásico (1731-1739), de Juan de la Ferriere y Juan Vergel. Formaba parte del sistema de fortificación de la entrada de la ría de Ferrol, pues servía de apoyo a los castillos de San Felipe, A Palma y San Martín.

Tiene dos frentes, uno hacía la ría y otro hacia la ensenada. El hornabeque es de gran tamaño. El material empleado es mampostería. Ejemplo de arquitectura militar, con magníficas vistas sobre la ría.

Los ingenieros Juan de la Ferriere también realizó otras obras en el puerto de la Coruña y Juan Vergel que es el autor del Palacio de la Capitanía en la misma ciudad.

El fuerte de San Carlos se encuentra situado en la parroquia de San Cristobal, perteneciente al ayuntamiento de Ferrol, en la provincia de La Coruña. Esta situado entre el castillo de San Felipe y el Fuerte de San Cristobal. Se encuentra en buen estado de conservación, sobre todo después de las labores de recuperación emprendidas altruistamente por agrupaciones vecinales, ya que desde el ayuntamiento de Ferrol se desentendieron completamente de su conservación

Es una pena que este enclave defensivo que tuvo una influencia decisiva en la salvación de la Ciudad de Ferrol (Defensa a ultranza de Ferrol (25 y 26 de agosto de 1800)), sea ahora completamente abandonado por el gobierno municipal, mostrando una desidia absoluta en la conservación de este monumento hitórico, que además está bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Dar las gracias a esos vecinos que ayudan poniendo el dinero de sus propios bolsillos para que nuestros descendientes sepan que en algún momento de la historia de la humanidad,  Ferrol también tuvo Castillos, y en ellos estuvieron héroes que lucharon a muerte para la defensa de nuestra ciudad.


Enlaces Recomendados: