Bienvenid@s a este blog en el cual queremos dar a conocer esta fascinante Comarca llamada Ferrolterra. Te invitamos a que compartas con nosotros cualquier material que consideres oportuno sobre la comarca (fotografias, artículos, opiniones, etc). Nuestro contacto es tecnologiamaritima2000@gmail.com

sábado, 3 de marzo de 2018

Playa de Valdoviño por la zona del Porto

Imagenes de la Paya de A Frouxeira por la zona del Porto (lado occidental de esta importante playa de Valdoviño), donde se observa el paseo de madera que permite bajar al arenal, sin perturbaciones en el ecosistema dunar.
Playa de Valdoviño por la zona del Porto, foto de Carlos Rodríguez, agosto, año 2016
La playa de A Frouxeira (Valdoviño) tiene una longitud de 3,5 kilómetros, unos 45 m de ancho (variable segun la zona), arena fina blanca y sus aguas sometidas a un intenso oleaje están cargadas de iodo. Es una playa ventosa, con fuerte oleaje, siendo una de las más batidas de toda Galicia, entrando el oleaje de una manera realmente brutal en los grandes temporales que azotan muchos días al año esta impresionante costa.
Foto aerea de la Playa de Valdoviño desde la zona del Porto (con marea baja).
Vistas de la playa de Valdoviño desde la zona del Porto, foto de Carlos Rodríguez, agosto, año 2016

Las imágenes que así lo indican, fueron realizadas por nuestro fotógrafo Carlos Rodríguez una calurosa mañana de agosto del año 2016. Por favor no olviden citar al autor, gracias!


 LINKS:


viernes, 16 de febrero de 2018

Árbol Genealógico del Capital, parque del pasatiempo (Betanzos)

Aunque no es propiamente Ferrolterra el lugar no está lejos. En este caso es el Parque del Pasatiempo, Betanzos. Lo primero que se encuentra uno al entrar es este curioso Árbol Genealógico del Capital, ya con las letras bastante borradas. Encima está la escultura de Eros y Psique.

Este relieve es un panel didáctico enmarcado por dos columnas de estilo corintio en cuyos remates superiores apoya un arco, en éste aparece un nuevo texto que da nombre al lugar, ÁRBOL GENEALÓGICO DEL CAPITAL. Se trata de un diagrama en forma de árbol genealógico que daría pie a conocer el camino del éxito, éxito económico, el CAPITAL es la meta final de este diagrama, podríamos criticar o ensalzar el principio expuesto aquí, podríamos tildarlo de materialista. Echando un ojo al resto de casillas veremos como se ensalzan una serie de virtudes como pasos previos.


Los valores que influyen en esa exitosa carrera a la consecución del preciado capital tenían asociados lo siguientes valores:

Entendimiento


Voluntad


Carácter


Rectitud


Orden


Previsión


Trabajo


Economía


Honor


Firmeza


Ahorro


Constancia

enlanzándolas de una forma intrincada llegaríamos al final de este árbol alcanzando el

CAPITAL





LINKS:

sábado, 10 de febrero de 2018

jueves, 4 de enero de 2018

Fervenza del río Belelle, Neda, A Coruña

Fervenza (cascada) del río Belelle:


El agua siempre tiene un cierto poder hipnótico, y si cae desde cierta altura todavía más. Espectacular fervenza (cascada en gallego) del río Belelle, Neda, en la provincia de A Coruña y muy cerca de Ferrol y Narón. La altura de la fervenza es de unos 37 metros.

Las fotos fueron realizadas el 31 de marzo de 2013, había llovido bastante por lo que la fervenza estaba expectacular. La cascada, aunque desde abajo no se aprecia, es doble. Arriba hay una primera cascada pequeña que se ve desde un mirador accesible por un camino ancho, que es desde donde realicé esta foto.

VIDEOS:

Videos realizados ese día 31-03-2013:



LINKS:
La presa del Rey (Río Xuvia) 
Vistas desde el monte de Ancos 
Lugares de interés paisajístico en el concello de San Sadurniño
Visita al embalse da Ribeira 
La historia del Lago de As Pontes


jueves, 28 de diciembre de 2017

FELIZ 2018

Desde VISIONES DE FERROLTERRA os deseamos un Feliz año 2018 a todos los seguidor@s de esta página, y por extensión también a todos los que defienden la gran comarca que es Ferrolterra.

Os dejamos esta expléndida fotografía nocturna de la Ensenada de la Malata. El escenario parece un belén de navidad, con las luces reflejadas en un mar totalmente en calma.
Aunque este año en Ferrol (como es ya costumbre), no ha sido como para tirar cohetes, esperamos que en el 2018 sea mucho mejor.

Para finalizar una foto del Dique de la Cabana, uno de los más antiguos de Europa y quizá del mundo.



viernes, 22 de diciembre de 2017

Centro de Innovación y Servicios, CIS Galicia, Ferrol

El Centro de Innovación y Servicios, CIS Galicia, está situado en A Cabana, Ferrol. En la imagen siguiente es visto desde la ensenada de La Malata, con la Playa del Olmo a sus pies.
 

Este centro tecnológico, durante los primeros años del siglo XXI daba trabajo, por medio de becas, a un buen número de técnicos recién titulados (ingenieros, físicos, químicos, técnicos de FP, informáticos, economistas, etc), algunos de los cuales fueron quedando a trabajar en el propio centro una vez se terminaba la beca. En mi experiencia personal, estuve en este centro desde el año 1999 hasta el año 2001. Participando en diversos proyectos de investigación y desarrollo, en colaboración con diversas empresas de la comarca.
 
La singular e innovadora arquitectura del edificio del CIS Tecnoloxía e Deseño le confiere una estética muy atractiva que junto con su emplazamiento cercano a la autovía y una zona de aparcamiento exterior facilitan un inmejorable acercamiento al mismo y un entorno perfecto para el trabajo creativo e innovador. Con una superficie de casi 10.000 m2 alberga laboratorios, talleres, espacios de demostración y colaborativos para el emprendimiento disponiendo además de diversas salas de gran versatilidad para la realización de diferentes tipos de eventos: congresos, convenciones, jornadas, presentaciones, seminarios, etc.

CIS GALICIA es un centro tecnológico que tiene la misión aumentar la capacidad de innovación de la industria galega, mejorando su competitividad a través de la generación y aplicación de tecnología y conocimiento. La imagen siguiente muestra un folleto de Publicidad del año 1999;

En los últimos años el centro participó en diversos proyectos de I+D a nivel regional, nacional y europeo. Asimismo prestó servicios a empresas de diferentes sectores como el de la automoción, naval, audiovisual, energético, etc.

Inicia su actividad el 29 de julio de 1995, primero bajo la tutela del Igape y a partir del 1 de Enero de 2014 integrándose dentro de la Agencia Gallega de Innovación.

Visto en perspectiva, pienso que a lo largo de los años que este centro ha estado abierto, y teniendo en cuenta la elevada inversión que supuso en su construcción y mantenimiento (costes importantes), debería haberse explotado de otra forma, gestionarlo más como una empresa privada, en donde la actividad realizada de lugar a un retorno económico, siguiendo el ejemplo de los centros de investigación vascos o alemanes, por ejemplo.


LINKS:

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Playa de Valdoviño desde el mirador do Paraño

Desde el mirador do Paraño se contempla una soberbia vista de la playa de Valdoviño en primer término, acabando a la derecha en Punta Frouxeira (con su faro), a continuación está el Monte Campelo (el puntiagudo).
Foto de la Playa de Valdoviño desde el mirador de Paraño, 30 de agosto de 2014. Foto de Carlos Rodríguez.

La playa de Valdoviño tiene una longitud de 3,2 kilómetros y es unas de las más batidas de toda Galicia, entrando el oleaje de una manera realmente brutal en los grandes temporales que azotan muchos días al año esta impresionante costa
Foto aerea de la Playa de Valdoviño con marea baja.

El Monte de Campelo, lugar estratégico donde estaban emplazados los cañones de costa más grandes de la historia de españa (actualmente abandonados).Más al fondo se puede ver el perfil del Cabo Prior (Ferrol).
Foto de la Playa de Valdoviño desde el mirador de Paraño, septiembre de 2009. Foto de Carlos Rodríguez.

LINKS: